Uno de los principales objetivos de un e-commerce es aparecer en uno de los primeros resultados de búsqueda de Google para asegurar la mayor cantidad de ventas posible. Entonces, ¿cómo lograr que los productos de mi e-commerce aparezcan en los primeros lugares de búsqueda? Algunos consejos útiles para poner en práctica:
1. Ficha de producto
Una ficha de producto es un aspecto fundamental en un e-commerce para poder llamar la atención del cliente, por lo que tiene que ser atractiva y eficiente al aclarar dudas sobre su uso, características, calidad y precio, y sobre todo, para mejorar el posicionamiento SEO. Para ello es necesario:
● Reaprovechar urls de productos con los nuevos modelos y versiones.
● Imaginaros que vendéis “Asics nimbus”. La url de ella siempre tiene que ser la misma. Si cada año se sube una una versión, sería un error cambiar cada año la url del mismo producto.
● En el caso de e- commerce internacionales, hay que cuidar no cambiar el contenido de las urls en función de la ip.
2.Filtros
Los filtros son el gran enemigo del SEO y solo deberíamos indexar los que realmente tienen búsquedas para que nuestra estrategia no se vea afectada. Puede darse el caso de que dentro del listado de “vestidos de mujer”, indexe “vestido mujer verde”, pero no “vestido mujer amarillo”.
3.- Enlazado a los productos nuevos
Cuando se trata de incorporar productos nuevos a la web, es importante que guardemos zonas relevantes de la misma para enlazar a los productos que damos de alta, sobre todo en e-commerce con una rotación frecuente de productos.
4.- La etiqueta rel= “Canonical”
La etiqueta Canonical apareció en 2009 con la finalidad de controlar los problemas de contenido similar o contenido duplicado en SEO.
Entonces, ¿para qué sirve exactamente la etiqueta canonical y cuándo debemos implementarla en nuestra web?
Asimismo, ¿cómo se implementa la etiqueta canonical?
Todas estas preguntas son un auténtico dolor de cabeza para todos aquellos webmasters que empiezan. Y aunque a veces puede generar confusión cuándo y cómo debemos implementarla, debemos advertir de dos observaciones:
● No es obligatorio el uso de etiquetas canonicals.
● Si Google no está de acuerdo con nuestra implementación de dicha etiqueta, hará lo que crea que es mejor.
Entonces…
5. ¿Para qué sirve la etiqueta Canonical?
Usamos Canonical cuando tenemos dos páginas dentro de nuestro site que pueden estar compitiendo por posicionarse orgánicamente para la misma palabra clave.
En este caso, el procedimiento sería el siguiente:
- Detectamos cuánto tráfico está recibiendo cada página.
- Elegimos la página con mayor tráfico (mayormente usaremos este criterio para elegir la página que preferimos).
- Implementamos la etiqueta Canonical en la página que tiene menos visitas.
¿Cuál es la lógica la etiqueta canonical?
Pues bien, una vez hemos detectado la página que queremos que sea la predominante, se lo vamos a indicar a Google. Y el método va a ser el siguiente:
Vamos a irnos a la página perdedora y le vamos a implementar la etiqueta canonical (Ej:) para indicar la url que queremos que sea la predominante.
De este modo le estaremos diciendo a Google: “Oye, si tienes que tener en cuenta una de las dos para posicionarla, quiero que sea esta (la url predominante, obviamente)”.
¿Qué solucionamos implementando una etiqueta canonical?
- Evitar problemas de duplicidad de contenidos.
- Evitar canibalizaciones entre páginas.
¿Cómo implementar la etiqueta Canonical?
Esta es la pregunta del millón y es que, para poder llevar a cabo esta estrategia, deberemos implementar un código en nuestra web a fin de poder indicarle a Google la URL que queremos que sea la predominante.
El código es el siguiente:
Opiniones y valoraciones:
Las opiniones son muy importantes para ayudar a ganar credibilidad. Es más, las opiniones nos van a servir muchísimo para poder añadir Rich Snippets a las landings.
Y es que, de todas las ventajas que nos dan las opiniones a nivel de branding y reputación, nos van a proporcionar un plus a nivel de mejoras de CTR en SEO.
Veamos un ejemplo:

Asimismo, debemos tener muy en cuenta las valoraciones de nuestros productos, al igual que incentivar a los usuarios que hayan comprado o usado ese producto a que puntúen el mismo.
6.- Fichas de producto multiproducto
A Google le gustan cada vez más las páginas de producto multiproducto. Esto nos tiene que hacer pensar en que a veces en función de la kw debemos generar listados o fichas de productos.
7.- Relación visitas = ventas
Cuando se trata de un e-commerce, debemos dividir el tráfico en tráfico transaccional y tráfico de contenidos. Es muy importante monitorear si el tráfico transaccional lo convertimos en venta. Si eso no pasa, perderemos el posicionamiento ganado con el tiempo.
Si te ha parecido interesante este contenido, compártelo! Y si tienes dudas ó podemos ayudarte a mejorar tu e-commerce, escríbenos a: barcelona@elabsconsulting.com